
Del 1 al 9 de mayo, la Fundación Caminantes Sin Fronteras – FCSF, en coordinación con la Federación de Centros Awa del Ecuador – FCAE, se realizó Brigadas Médicas Gratuitas, en las comunidades Awa asentadas en la provincia de Esmeraldas, Cantón San Lorenzo, comunidades beneficiarias como Mataje Alto, Guadualito, Pambilar, Balsareño, Alto Tambo, la Unión, Rio Bogotá, donde se efectuó atención en Medicina General, con su respectiva medicina gratuita así como consultas y chequeos en optometría gratuita y lentes correctivos con un cobertura del 70% de subsidio por parte de la fundación y 30% del usuario.
Evelio Pascal, presidente de la Comunidad de Mataje Alto, agradeció la gestión de esta brigada médica que fue muy oportuna la atención a la población que fue beneficiada más de 300 familias en esta campaña y pide que se amplié las especialidades como Psicología, Odontología, entre otras, para que se beneficien en todas esas áreas que los habitantes necesitan, tras la falta de atención y el olvido que mantiene el gobierno con las comunidades de frontera.

Además, rechazo los cuestionamientos por parte de las autoridades de gobierno de catalogar como Zona Roja a las comunidades Awa asentadas en la frontera y por tal motivo no entra ninguna ayuda o atención prioritaria para estas comunidades dejando todo en el abandono.
Pascal agradeció a la Fundación Caminantes Sin Fronteras y espera que realicen otra visita a la comunidad con más especialidades y más disponibilidad de tiempo.
Felipe Cuajivoy, promotor de Salud de Guadualito, de la misma manera agradeció este aporte por parte de la fundación e hizo un llamado a que continúen ingresando a dar atención a la población olvidada por el gobierno y las autoridades locales.

Enma Pai, dirigente de salud de la federación de Centros Awa del Ecuador, agradeció a la fundación por este aporte e indico que continuaran coordinando otro ingreso de la brigada médica tanto a los territorios Awa en la provincia de Esmeraldas así como en otras provincias como Carchi, Imbabura y Sucumbíos donde también están asentadas estas nacionalidades y así por medio de la cooperación de organización no gubernamentales dar atención a esta población que esta ene l olvido por las autoridades de turno.
El Dr. Erick Alvarado, médico de la Fundación Caminantes Sin Fronteras, se comprometió en continuar trabajando en todas las comunidades más necesitadas dando esta atención a la población y trabajar de manera mancomunada con todos los sectores. Así mismo se comprometió en seguir coordinando para ampliar la atención con más servicios y especialidades que necesitan los habitantes.































