Quienes Somos | Fundación Caminantes Sin Fronteras
Objetivos
Fundación Caminantes Sin Fronteras – FCSF, se constituyó como una Fundación en contribuir a la construcción del estado intercultural y plurinacional consagrados en la constitución y en los instrumentos internacionales, promoviendo e impulsando los derechos de igualdad, la autodeterminación y las acciones afirmativas a favor de las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades indígenas, campesinos, Pueblos Montubios y Afro ecuatorianos; validado por la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades “SGDPN”, mediante resolución 2022-0234, del gobierno ecuatoriano.
Misión
Contribuir al desarrollo integral a través de la implementación de proyectos que fortalezcan las capacidades, transfieran conocimientos, habilidades y generen oportunidades para el desarrollo de estrategias a las familias, grupos y organizaciones necesitadas que permitan fortalecer la construcción del Estado intercultural y plurinacional, consagrados en la constitución y en los instrumentos Internacionales.
Visión
Nuestra contribución al desarrollo se basa en iniciativas de auto organización en las comunidades para que estas se empoderen de los proyectos que mejor se adapten a sus necesidades, siempre teniendo en cuenta a la familia como el núcleo del cambio. Trabajamos con un enfoque de sostenibilidad medioambiental, cuidando y preservando el entorno e incluyendo en nuestros proyectos acciones de protección del ecosistema, educación, salud, comunicación, personas o grupos de atención prioritaria entre otros.
PRINCIPALES OBJETIVOS
- Formular y ejecutar proyectos emergentes sostenibles y sustentables según las necesidades de los sectores más vulnerables del país.
- Rescatar y valorar la cosmovisión cultural intercultural, multiétnica del Ecuador.
- Impulsar la educación intercultural multilengua del Ecuador.
- Realizar programas de voluntariados juveniles para intercambiar experiencias educativas a nivel Internaciones, con la participación activa en las diferentes actividades (conferencias, seminarios, talleres, foros, paneles, etc.)
- Realizar intercambios culturales a nivel nacional e internacional como EMBAJADORES CULTURALES, que participe en las diferentes ferias artesanales, ferias gastronómicas, eventos culturales, musicales y medicina ancestral, etc.
- Crear una red de comunicación intercultural e internacional sobre todo proteger y ejercer los derechos colectivos.
- Capacitar y ejecutar proyectos de rescate y conservación ecológica en el Ecuador.
- Conservación de páramos y parque ecológicos.
- Formular proyectos agroecológicos que generen un alto grado de productividad y rentabilidad de alta calidad, dotar de tecnología, la comercialización, Industrialización y mercadeo de productos ecuatorianos.
- Fomentar, impulsar y ejecutar proyectos de turismo ecológicos y comunitarios en el país.
- Adquirir donaciones de organismos de cooperación humanitaria para la sociedad más vulnerable del país.
- Gestionar ante las instituciones públicas o privadas becas o su equivalente en ayudas económicas, que garanticen la culminación de estudios primarios, secundarios y superiores a personas de escasos recursos económicos.
