
Desde el 21 al 23 de marzo del 2025, la Fundación Caminatas sin Fronteras-FCSF junto con Agencia Tegantai y Acción Ecológica, realizaron la Segunda Escuela Comunitaria denominada “Escuela de Formación en Habilidades Creativas y Digitales”, en La Merced – Valle de los Chillos. Durante esta jornada, compartimos conocimientos y estrategias para la creación y difusión de las realidades territoriales de nuestras comunidades.
Delegaciones nacionales de provincias como Esmeraldas, Imbabura, Cotopaxi, Pichincha, Orellana, Imbabura entre otras, e internacionales de Panamá, Guatemala, Perú, Colombia y México se reunieron con el objetivo de fortalecer la defensa de los Derechos Humanos de los jóvenes y se capaciten en temas comunicacionales.
El evento comenzó con una ceremonia ritual Mushuk Nina (Año Nuevo Andino), un acto significativo que nos permitió bendecir el espacio y dar la bienvenida a todos los participantes. Fue un momento de conexión y hermandad, que marcó el inicio de un encuentro enriquecedor y transformador.
Uno de los temas centrales de la escuela fue el liderazgo organizativo comunitario, un aspecto clave para la unidad de los pueblos. Reflexionamos sobre el papel de la comunicación en estos procesos y cómo esta herramienta puede potenciar nuestra lucha.
Además, abordamos temas relacionados con los elementos de la comunicación, la fotografía, narrativas y la elaboración de notas informativas. Estas herramientas nos permitirán visibilizar lo que ocurre en nuestras comunidades y solidarizarnos con otros pueblos.
Durante el evento, Elsa Merma, delegada de Perú, compartió su experiencia, hizo un llamado a continuar estos procesos de formación para que se empoderen los jóvenes a visibilizar sus comunidades.
Por su parte, María Guarchaj, periodista de Guatemala, enfatizó la importancia de la comunicación comunitaria como una herramienta fundamental para la defensa de los pueblos. Señaló que, en muchos países, las realidades de nuestras comunidades no son visibilizadas por los grandes medios de comunicación, por lo que es vital que sigamos contando nuestras propias historias.
Al cierre de esta jornada, los participantes coincidimos en la necesidad de continuar con estos procesos de formación. Esto nos permitirá fortalecer nuestro rol como comunicadores y respaldar nuestra labor en los territorios.
Este encuentro reafirmó nuestro compromiso de seguir construyendo una comunicación desde y para los pueblos, comunicación que resista, denuncie y transforme realidades.
#FCSF
#ComunicacionComunitaria
#Ecuador








